Como ya sabemos a partir de ayer, Martes 7 de Septiembre, en El Salvador se comenzo a utilizar el BTC como moneda de curso legal, esto contrajo muchos problemas y confusiones dentro de la comunidad salvadoreña. Sobre todo la forma de liquidar sus ganancia y formas de aceptar los pagos.

Es por ello que un funcionario del gobierno salvadoreño ha dicho que, aunque las empresas deben aceptar las transacciones en BTC, pueden elegir entre recibir BTC o USD al liquidar las transacciones.

En una entrevista con los medios de comunicación locales, Javier Argueta, asesor jurídico de la Casa Presidencial de El Salvador, aclaró las obligaciones de los comercios el día antes de que entrara en vigor la polémica Ley de Bitcoin del país que reconoce a BTC como una moneda de curso legal.

El asesor jurídico de la Casa Presidencial de El Salvador ha declarado que los comercios están obligados a aceptar Bitcoin de los clientes, pero pueden elegir si recibirán o no BTC o dólares estadounidenses una vez que se liquide la transacción.

El funcionario agregó que los negocios que se nieguen a aceptar BTC estarán operando en violación de las regulaciones locales. La nota de ElSalvador.com dice: «Según Argueta, todos los negocios están obligados a realizar la transacción en Bitcoin y, a pesar de que ni la ley ni el reglamento lo establecen claramente, si el negocio no lo acepta, se expone a derivaciones de infracciones a la Ley de Protección al Consumidor».

El monedero Chivo del gobierno les permite a los usuarios procesar transferencias tanto en BTC como en dólares estadounidenses. El monedero se mantiene en asociación con el criptoexchange mexicano Bitso, que dice que está trabajando con el banco criptoamigable Silvergate, con sede en California, para facilitar las transacciones denominadas en USD. 

La aplicación también les permite a los comerciantes convertir automáticamente el Bitcoin que reciben en dólares.

fuente: cointelegraph.es

Etiquetado en:

, ,