Los elementos macroeconómicos y financieros que explican el derrumbe de las divisas digitales y de su potencial repunte
En los últimos 7 días, Bitcoin llegó a caer casi un 30 por ciento, pasando de tener un precio cercano a los 59 mil dólares por unidad, hasta casi los 41 mil.
Hubo varios factores que provocaron este movimiento que arrastró a criptomonedas y acciones por igual. Los expertos coinciden en que son 4 los motivos que han provocado esta caída:
-El primero es el aumento de la inflación en Estados Unidos. Si bien no debería tener un impacto directo en las criptos, termina afectando como daño colateral.
-El segundo factor que se considera, es la caída en los mercados accionarios. Algunos de los índices más importantes de Estados Unidos han caído casi un 10 por ciento, y eso puede provocar que los inversores pasen sus inversiones volátiles, a cosas más estables como los Bonos del Tesoro.
-El tercer punto habla sobre las restricciones y prohibiciones impuestas por los distintos países hacia las criptos, aunque los principales son Estados Unidos y China. Otros inversores, sin embargo, consideran que el movimiento actual no es necesariamente un derrumbe de los precios.
-Finalmente, el cuarto y posiblemente más mencionado, sea la nueva variante del Covid-19, Omicron. En relación con esto, Marcos Emmi, CEO de MicroFinanzas Personales, dijo a Infobae: “De los factores que mayor impacto pueden haber tenido, se destaca principalmente el miedo de los inversores, el pánico ante una gran caída provoca aumento de oferta, y esto produce las caídas en los precios. Otra opinión válida, es acerca de la nueva cepa de Covid-19 que hizo caer los mercados accionarios. Y este es uno de los motivos más fuertes para esta corrección. También hubo una ballena que decidió deshacerse de sus Bitcoins, y eso provocó una gran baja en poco tiempo.
fuente: infobae.com